TRATAMIENTO DE LA DROGODEPENDENCIA

 


¿Tienes dificultades para controlar el consumo de drogas? ¿El consumo de drogas está ocasionando conflictos familiares?
¿Te has propuesto dejarlo y realmente nunca lo has hecho?¿Alguien te ha dicho que deberías parar de consumir drogas?

 

La adicción a las drogas es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo. Al principio, el tipo de uso no es adictivo, pero progresivamente, va aumentando hasta llegar al abuso. La siguiente etapa ya es la adicción a las drogas. Si una persona con predisposición a la adicción hace abuso de una droga puede desarrollar la dependencia a éstas.

La adicción es un enfermedad mental crónica y no simplemente un problema de conducta.

Las características principales de una adicción son:

Incapacidad para mantener la abstinencia:  La persona puede ser capaz de no consumir drogas por temporadas o hacerlo de manera controlada (falacia de control) pero siempre vuelve a consumir de una manera perjudicial y destructiva.

Deterioro en el control de la conducta: La persona incumple responsabilidades concretas: llega tarde o no va a trabajar, no recoge a los niños del colegio, no acude a citas sociales, abandona de actividades anteriormente gratificantes, deja de alimentarse adecuadamente, etc

Dificultad para afrontar los problemas significativos: La persona con adicción a drogas tiende a evitar enfrentarse a los problemas de la vida, lo que hace que se agraven y por lo tanto su autoestima se vea también afectada. Por otro lado, va perdiendo capacidad para enfrentarse a los problemas cotidianos y a reaccionar con mayor frustración e irritabilidad ante éstos.

Tendencia al aislamiento en las relaciones sociales y personales: La persona con adicción a drogas ha deteriorado su red social y familiar como consecuencia de sus consumos o la ha reducido exclusivamente a aquellas personas que le permiten consumir.

Reacciones emocionales disfuncionales o exageradas: El adicto a drogas puede no reaccionar ante un hecho con una carga emocional muy fuerte, muerte de un familiar, por ejemplo, o hacerlo de forma exagerada ante un hecho sin mucha importancia.  En cualquiera de los dos casos , su reacción no corresponde con la carga emocional del hecho.

Si crees que tú o algún familiar tiene problemas con las drogas pero no sabes cómo solucionarlo, en Sócrates Psicólogos Las Palmas podemos dar respuesta a todas tus dudas, y valorar si estás en una etapa de abuso o si existe una adicción y cómo tratarla.